
Colombia pasó de 130 perforaciones de pozos por año a solo 27 en 2024: Naturgas
La presidenta de esta entidad indicó que la seguridad del servicio para 12 millones de usuarios está en riesgo.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, considera que la etapa de generar alarmas quedó atrás y que el país debe actuar ya para no quedarse sin suficiencia energética y poder atender a los 12 millones de usuarios de gas natural que tiene el país.
Este servicio tiene una cobertura nacional del 70% y, recalcó Murgas. "El gas natural tiene un rol preponderante para afrontar los grandes desafíos del país y cuando hablamos de seguridad energética en el caso específico de prestar un servicio confiable y competitivo, tenemos que ver qué va a suceder en los próximos años".
Durante el Conversatorio situación actual y perspectiva del sector energético, que organizó la Cámara Colombiana de Energía, la presidenta de Naturgas recordó que anunció en varias oportunidades la situación crítica en materia de gas que afronta el país, pero manifestó que ahora hay que "propender por incrementar las reservas de gas en Colombia, que nos permitiría tener soberanía energética".
Te puede interesar: Colombia fracasó en la lucha contra la corrupción en 2024
Murgas advirtió que la entrada en servicio del pozo Sirius, ubicado en el Mar Caribe, no se daría en 2029, ya que hay que construir en gasoducto y hay que hacer consultas ciudadanas para darle vía libre al proyecto.
Es por eso que propuso hacer una gran consulta ciudadana para sacar adelante estas iniciativas, porque de estas dependen la seguridad y soberanía energética del país.
Principalmente porque Colombia ha disminuido drásticamente la cantidad de perforaciones de pozos para lograr nuevos descubrimientos.
"La actividad exploratoria ha declinado en los últimos 10 años, desde el 2014 con la caída en los precios del barril del petróleo. En la década anterior perforábamos 130 pozos por año y teníamos una reserva de gas para 13 años (...) en 2024 cerramos con 27 perforaciones", agregó Luz Stella Murgas.
Aseguró que Colombia solo tiene seis años de autosuficiencia y recordó que el país se dejó superar por Argentina, que hoy abastece el 100% de la demanda de su país, y exporta gas natural a Chile y Brasil.
Te puede interesar: Vuelve 'A pleno sol', para rememorar las verbenas de Carnaval en Barranquilla
Estar en un punto donde Colombia debe exportar gas natural genera, según Murgas, un punto crítico para el usuario, ya que este gas importado "tiene un precio ajeno a lo que quieren las empresas acá, dependemos de los precios del mercado que importe gas".
Por su parte, Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, aseguró que hoy el país está importando 40 millones de pies cúbicos diarios y estima que este año acabemos importando 70 millones, sin embargo, apuntó que en 2026 la cifra será de 120 millones de pies cúbicos diarios.